Punto ESG

Casos de éxito:

Sensibilización y Capacitación de Gobierno Corporativo y Equipos

Capacitación en tendencias y lineamientos en todo el Banco

INDUSTRIA FINANCIERA – BANCO​

Sensibilización Comité de Reputación

INDUSTRIA ENERGÉTICA

Capacitación Doble Materialidad

INDUSTRIA AGROPECUARIA ALIMENTOS

Estrategia de Sostenibilidad y Materialidad como base de la gestión ESG
EMPRESA: Molinos Ríos de la Plata (industria de alimentos) 

Desafío:  

  • Contar con la participación de la alta dirección y representantes de todas las áreas de la compañía.  
  • Definir ejes estratégicos que sean relevantes al sector y la agenda de la compañía y a su vez transversales a todas sus operaciones. 
  • Identificar cuáles son las temáticas ESG estratégicas para la compañía y definir su alcance según los planes de negocio.
ejemplo-molinos

Cómo lo hicimos: 

Con un proceso participativo y mesas de trabajo que reunieron a referentes de todos los sectores de la compañía.  Realizamos benchmarks de mejores prácticas y analizamos los casos de negocio de las empresas del sector a nivel local e internacional.  

Acercamos al equipo de trabajo las tendencias y los requerimientos que los principales lineamientos de sostenibilidad para ayudarlos a identificar sus temas materiales y definir su alcance. Validamos la Estrategia y los temas materiales identificados por el grupo de trabajo con el CEO y la alta dirección, a quienes se les presentó el plan de acción para avanzar en el cumplimiento de la Estrategia.  

Para priorizar las temáticas estratégicas identificadas y construir la primera Matriz de Materialidad de Molinos Río de la Plata realizamos consultas virtuales adaptadas para cada grupo de interés. Se consultó a todas las personas que trabajan en Molinos Río de la Plata, Clientes, Consumidores, Empresas proveedoras, Pares corporativos, Organizaciones aliadas, Entidades que financian a la compañía.  

Este caso práctico está vinculado al servicio “Estrategia de Sostenibilidad”

Objetivo: Desarrollar una Estrategia de Sostenibilidad que sea el marco de la gestión ESG identificando los temas más estratégicos para el negocio.  

Valor generado: 

  • El revisar y redefinir la Estrategia de Sostenibilidad permitió a Molinos Río de la Plata estructurar sus planes de acción, presupuestos y objetivos en ejes y temáticas que son relevantes y urgentes tanto para el negocio como para la industria.  
  • Realizar la primera consulta de materialidad, interna y externa, le permitió a Molinos Río de la Plata conocer y entender las expectativas de cada uno de sus grupos de interés y su posición respecto a la nueva Estrategia en un contexto local desafiante.
“Revisar los ejes y las temáticas que componen nuestra Estrategia de Sostenibilidad nos permitió entender el rumbo que como compañía debemos tomar y los planes de acción a desarrollar para avanzar hacia un modelo de negocio más sostenible”
Te interesó el caso y te gustaría replicarlo en tu organización?
Escribinos a info@puntoesg.com
Estrategia de Sostenibilidad: definiendo el rumbo de la agenda sostenible del negocio
EMPRESA: Aceitera General Deheza (industria agropecuaria y de alimentos) 

Desafío:  

  • Definir ejes estratégicos que sean relevantes para todas las unidades de negocio (agro, marcas, maní, UNCO), teniendo en cuenta sus particularidades y la agenda de la compañía. 
  • Contar con la participación de la alta dirección y representantes de todas las unidades de negocio de la compañía. 
  • Identificar cuáles son las temáticas ESG estratégicas para la compañía y definir su alcance en cada unidad según los planes de negocio. 
img servicio6

Cómo lo hicimos: 

Con un proceso participativo y mesas de trabajo que reunieron a referentes de todas las unidades de negocio, analizamos los modelos de negocio de la compañía, sus fortalezas, debilidades y prioridades.  

Realizamos benchmarks de mejores prácticas y analizamos los casos de negocio de las empresas locales e internacionales de los distintos sectores en los que opera AGD. 

Acercamos al equipo de trabajo las tendencias y los requerimientos que los principales lineamientos de sostenibilidad para ayudarlos a identificar sus temas materiales y definir su alcance. 

Validamos la Estrategia y los temas materiales identificados por el grupo de trabajo con el CEO y la alta dirección, a quienes se les presentó el plan de acción para avanzar en el cumplimiento de la Estrategia.  

Este caso práctico está vinculado al servicio “Estrategia de Sostenibilidad”

Objetivo: Desarrollar una Estrategia de Sostenibilidad que reúna en sus pilares las temáticas claves de cada una de las unidades de negocio de esta empresa tan diversificada y se convierta en el marco de la gestión ESG. 

Valor generado: 

Definir una Estrategia con ejes compartidos para todas las unidades de negocio le permitió a AGD:  

  • Sistematizar las iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza que venían desarrollando en cada unidad.  
  • Analizar las oportunidades de mejora e identificar gaps de su gestión.
  • Estructurar un plan de trabajo basado en temáticas que son relevantes y urgentes tanto para el negocio como para cada sector económico en el que opera. 
“El trabajo con referentes nos permitió sistematizar la gestión ESG que se desarrolla en cada unidad y definir puntos comunes para darle forma a nuestra Estrategia de Sostenibilidad, nuestra hoja de ruta hacia un negocio más sostenible”
Te interesó el caso y te gustaría replicarlo en tu organización?
Escribinos a info@puntoesg.com